VIAJAR CON PERROS EN FURGO
¡Cómo viajar con perros en furgo y no morir en el intento!
Viajar con perro en furgoneta camper es lo mismo que viajar con perro en coche o autocaravana; puesto que no hay nada más estimulante para un furgonetero o cualquier conductor que la expectativa que nace ante una nueva ruta y, si eres uno de esos afortunados que cuenta con la inestimable compañía de un perro, aún es más apasionante.
¿Pero qué ocurre cuando tu compañero perruno de aventuras se marea? ¿Sabes todo lo necesario sobre la normativa de la DGT -> «cómo viajar con tu mascota en coche«? ¿Qué documentación necesitas para viajar con perros? ¿Qué es la hipotermia en perros? ¿Puede sufrir un golpe de calor mi perro? ¿Cuál es el mejor seguro de perros?…
No te preocupes, no hace falta que ni que te agobies ni que pongas en venta la furgoneta o la autocaravana, desde @viajar_con_perros os daré varios tips para convertir a vuestro perro en un auténtico furgonetero.
Sigue nuestro blog, aquí toda la información es gratis 😉
¿Por qué se marea mi perro en la furgoneta o en el coche?
¿Se mareará mi perro en la furgoneta? ¿El perro aguantará un viaje tan largo en furgo sin marearse? Muchos de nosotros nos hemos hecho estas preguntas alguna vez. Y, solo las hemos contestado subiendo el perro a la furgo. Si vuestro can ha superado su primer viaje con éxito: ¡enhorabuena! Si no habéis sido de ese tipo de afortunados: ¡enhorabuena también! El que el perro se maree al viajar en un vehículo no es algo malo, solo implica un poquito más de tiempo y trabajo. Para empezar, primero debéis saber que el mareo de ese simpático peludín con el que habéis decidido compartir vuestra vida, puede ser provocado por estrés o cinetosis.
Nosotros, en esta web, trataremos el mareo de los perros por ansiedad o estrés. La cinetosis -trastornos producidos en el organismo por el movimiento- requieren de ayuda veterinaria y/o especializada puesto que, en muchos casos, es necesaria la utilización de fármacos. Y, al igual que pasa con las personas, es imprescindible un diagnóstico para su correcto tratamiento.
No hay ni un solo día que no lo hayamos compartido con un perro, ni en la infancia ni de adultos.

Los miles de recuerdos que atesoramos en nuestras vidas están llenos de ladridos, risas, pelos, paseos, lametones, algún mordisco e interminables viajes, todos apelotonados en la parte de atrás de coches sin cinturón de seguridad, donde nuestros canes iban en el regazo o acomodados sobre la bandeja trasera. Suerte que los tiempos han cambiado y la forma de viajar también… Hasta llegar a su evolución natural: las furgonetas camper o las autocaravanas 🙂 🙂
3 TIPS PARA CONVERTIR A TU PERRO EN UN AUTÉNTICO FURGONETERO
· PRIMERA TOMA DE CONTACTO: SUBIR EL PERRO A LA FURGONETA.
Ya sea adulto o cachorro deja que el perro olfatee y corra libre por dentro de la furgoneta. Es importante que esté parada y sin el motor encendido.
Introducir juguetes para que jueguen o darles algún tipo de premio les ayuda a asociar ese espacio con “algo bueno” que en definitiva es lo que buscamos.
Es un ejercicio muy fácil que debéis repetir hasta que veáis que se siente cómodo dentro de ella.
En esta primera fase no hay límite de tiempo y más si os lo estáis pasando bien. Lo ideal es repetirlo tres o cuatro veces a la semana, pero también va en función de cómo evolucione vuestra mascota. Tampoco queremos el efecto contrario puesto que un perro sobreexcitado ante la expectativa de viajar en furgoneta es igual de contraproducente.
· ENCIENDE EL MOTOR Y LA RADIO. FAMILIARIZANDO AL PERRO CON LA FURGONETA
Con la furgoneta parada enciende el motor y pon la radio. Queremos que empiece a familiarizarse con los sonidos que normalmente escuchará. Es posible que manifieste algún síntoma de ansiedad (babeos, gemido, ladridos…) en cuyo caso deberás repetir los pasos de PRIMERA TOMA DE CONTACTO, pero con el motor encendido hasta que vuelva a un estado normal.
En esta fase es recomendable aumentar el tiempo de forma progresiva y siempre en función de la reacción de vuestro compañero.
· NOS VAMOS AL PARQUE. ASOCIANDO LA FURGONETA CON ALGO POSITIVO
Al parque, al pipican, a la tienda de la esquina, a casa de ese amigo con el que se vuelve loco… ¡No importa! Como si dais una vuelta a la manzana y regresáis a casa. Llévalo a un lugar donde le guste ir, donde esté cómodo y se lo pase bien pero que el trayecto no sobrepase los cinco minutos. No hay prisa, no aumentes el tiempo de forma brusca. Piensa que la paciencia va a ser tu mayor aliada, contra más refuerces el vínculo furgoneta-diversión más disfrutarás de su compañía en esas largas rutas con las que siempre has soñado.
¡RECUERDA!
Antes de montar tu perro en el coche o furgoneta y emprender un viaje procura que haya pasado, al menos, dos horas después de su última comida, que haya paseado y hecho sus necesidades para que esté más tranquilo e intenta mantener una temperatura interior por debajo de los 20º C, así también evitarás que se estrese y se maree.
Premia su buen comportamiento y si lo ves ansioso o acaba vomitando, no lo riñas. Respira hondo. Piensa que seguramente tú también te habrás mareado y vomitado alguna vez en tu vida. Y, ahora, mírate: entre tus manos llevas un volante y con él, la responsabilidad de todos los que te rodeamos.
Esperamos haberos sido de ayuda y poder ver a muchos peludines disfrutando con sus dueños de kilómetros y kilómetros de aventuras #quetuperroteacompañe.