12 SUPERALIMENTOS VS BARRITAS ENERGÉTICAS

Los superalimentos de otoño que no pueden faltar en tu mochila

Si el azúcar es una de las sustancias más adictivas del mundo, ¿por qué llenamos nuestra mochila con barritas energéticas industriales en vez de con superalimentos?  Somos capaces de planificar una excursión al milímetro por seguridad pero, no nuestra alimentación. ¿Por qué? En una era liderada por los grandes lobbies azucareros y petroleros, os proponemos seis superalimentos  y mucha fruta para cuidar de nuestra mente, de nuestro cuerpo y, ya de paso, del planeta.

El avance en la industria alimentaria es innegable. A nadie se le escapa el hecho de que una barrita energética con sus 60 gr. de peso y su escaso volumen sea más fácil de acomodar y transportar en nuestra mochila. También influye la naturalidad y facilidad, de ese acto tan cotidiano, como es el abrir un envoltorio con el que muchos hemos crecido. ¿Culpa, tal vez, de una sociedad sobreprotectora, con falta de tiempo y regida por cánones absurdos?

Superalimentos naturales. La pereza de pelar la fruta

El verbo “mondar” es el caballo de batalla para muchos padres que ven derrocadas sus aspiraciones para que sus hijos coman más fruta y, añaden en sus mochilas alimentos industriales creyendo tener garantizado el hecho de que así «el niño coma». Con este comportamiento empezamos perdiendo la guerra para que ese niño, el día de mañana, opte por alimentos saludables a la hora de planificar una ruta, llámese un gr o una excursión dominguera.

Dos interesantes artículos para padres y no padres preocupados por la nutrición de sus hijos y de ellos mismos.

Los niños y adolescentes incrementan el consumo de fruta hasta un 70% cuando ya está pelada y cortada.

Los hombres solo comen las frutas fáciles de pelar y durante la comida. Y las mujeres evitan las piezas que tienen más calorías.

naranja-pera-sandia

Frutas, mejor que barritas energéticas, que puedes llevar para tus rutas en familia de otoño.

  • Manzana
  • Pera
  • Granada
  • Naranja
  • Kiwi
  • Higo
  • Membrillo
  • Uvas
  • Caqui
  • Arándanos
  • Moras
  • Frambuesas
kiwi, fresa, granada

Superalimentos vs barritas energéticas

En una sociedad capaz de los más disparatados sacrificios en su incansable y, cada vez más acusado, culto al cuerpo resulta paradójico sacrificar la salud en pos de la imagen. Somos minuciosos en nuestras rutinas y organizados a la hora de ejecutarlas, aunque para ello tengamos que encajarlas con calzador en nuestras vidas pero, ¿por qué preferimos el sonido plastificado del envoltorio de una barrita energética del Mercadona o Decathon a clavar las uñas en la piel de una naranja? La respuesta se podría explicar en la adicción al azúcar que sufre nuestro cerebro. Por eso, te proponemos seis superalimentos de otoño para sustituir los alimentos procesados por naturales. Son alimentos con un alto contenido en minerales y oligoelementos, energéticos y nutritivos que prolongan la sensación de saciedad ya que sus azúcares son de fácil absorción y se liberan de forma gradual.

  • Pipas de calabaza
  • Avellanas
  • Almendras
  • Castañas
  • Dátiles
  • Nueces

¿Cómo hacer barritas energéticas caseras?

Barritas energéticas saludables. Ingredientes

  • 150 gramos de avena en copos
  • 150 gramos de frutos secos (almendras, avellanas, dátiles, nueces y pipas de calabaza)
  • 1 cucharada sopera de canela
  • 3 cucharadas soperas de aceite (oliva o girasol)
  • 10 cucharadas soperas de miel o sirope de Agave

Barritas energéticas sin horno. Preparación

Esta receta de barritas energéticas es tan fácil y sencilla que es una buena opción para pasar la tarde con los niños, tanto en casa como en la furgoneta. Y, así enseñamos a nuestros pequeños de forma divertida, una alimentación más sana.

Lo primero es picar los frutos secos, picar no moler, aunque sobre gustos no hay escrito 🙂 Después añadimos en una sartén (20 cm de diámetros aprox. las 3 cucharadas de aceite, agregamos los frutos secos. Todo a fuego medio y removemos durante un par de minutos, para después agregar la avena. Removemos hasta que quede tostado (no quemado) y se le añade la canela. Aquí también, se pueden añadir 150 gr gramos de frutos deshidratados picaditos. Removemos un poco más y añadimos la miel o el sirope de Agave (lo que se prefiera). Poco a poco se irá caramelizando. Cuando sea una masa más o menos homogénea es el momento de ponerla en el molde. Para el molde utilizar papel de horno, para que no se os pegue. Si no tenéis un molde cuadrado, la tapa de una caja de zapatos también os sirve. Eso si, forradla con el papel de horno. Con ayuda de la espátula o de una cuchara prensa la mezcla para que ocupe todo vuestro molde y quede compacta.  Por último, tapad la masa con un film transparente y ponerla en la nevera unas tres horas. Pasado ese tiempo, desmoldea la masa y córtala en forma de barritas. ¿Ya tienes tus barritas energéticas caseras y saludables y sin azúcares procesados. 

Pero si aún deseáis comprar barritas energéticas, os dejo este enlace de Amazon, para que al menos sean «saludables»: Enlace a barritas energéticas saludables en Amazon y, si no me creéis, podéis utilizar la App de Yuka que os dará una valoración instantánea de toda la información nutricional.

  • Yuka en Google Play
  • Yuka en App Store

Si quieres saber más aquí os dejamos un enlace a nuestras rutas