HIPOTERMIA EN PERROS. 5 TIPS PARA EVITARLA

Síntomas de la Hipotermia en Perros

Los síntomas de hipotermia en un perro son prácticamente iguales a los de los humanos:  mucosas pálidas/azuladas, estupor o baja actividad física, disminución de la frecuencia respiratoria o respiración superficial, disminución de la frecuencia cardíaca, pupilas dilatadas, debilidad…

 

“The winter is coming…”

No sabes cuándo con exactitud pero, hay un día durante la semana que la voz de tu jefe empieza a sonar lejana. Algo en tu interior te avisa de que el finde se aproxima. La visión de laderas blancas desplazan la desidia de la oficina, del taller, de los plomizos atascos… Y, entonces, el silbido del viento inunda tu mente transportándote al momento exacto del descenso. Vuelves a sentir el frío en tu rostro y cómo se deshace sobre tu piel el fino polvo que levantas al surfear sobre la nieve. Con tus pensamientos perdidos en los preparativos para la nueva temporada de esquí y en equipar la furgoneta para el invierno llega, al fin, el viernes.

De camino a casa ya te imaginas al volante de tu furgoneta, recorriendo las sinuosas curvas que te llevarán a las pistas e, incluso, sientes el frío al bajar la ventanilla y tarareas esa melodía que tanto de gusta al compás de unos dedos que emulan los palillos del batería. 

Una vez en casa, cargado hasta los topes con tu equipo para solo hacer un viaje, coges la correa de tu perro. Miras su expresión, idéntica la tuya, y te preguntas: ¿tendrá frío?

La respuesta es SÍ. 

¿Cómo evitar la Hipotermia en perros?

 

hipotermia en perros

Los perros pasan frío y dependiendo de la raza todavía más.

Todos sabemos lo que es pasar frío, incluso en la furgoneta; por eso es importante saber cómo proteger a los perros del frío para evitar casos de hipotermia en perros.

La temperatura corporal de un perro ronda entre los 38º C o 39º C, los síntomas de hipotermia empiezan a aparecer cuando dicha temperatura desciende.  

 

Desde @viajar_con_perros y con la colaboración de la veterinaria Verónica Martínez     (@azzurracampervan) os proponemos cinco sencillas soluciones para que tu perro no pase frío, ni siquiera en la furgoneta.

      1. Abrigos para perros. No te imagines a la chiguagua Tinkerbell en brazos de Paris Hilton, o sí. A estas alturas vestir a nuestras mascotas ya no es de snobs, sobre todo si tu perro es de pelo corto. Hay infinidad de complementos y accesorios como abrigos, chubasqueros, gorros, buff  e incluso botines de neopreno. No hace falta que los disfraces solo que cuides de la salud de tu perro y más, si practicas deportes de nieve con ellos. Eso sí, ¡vigilad que no se traguen nada! Hay algunos que encuentran esos complementos molestos y acaban por comérselos o tragarselos sin querer, provocando urgencias de obstrucciones, vómitos, diarreas… Sobre este tema, la doctora Verónica Martínez da fe de la larga lista de “cosas” que ha encontrado a través de  endoscopias o cirugías exploratorias en su experiencia clínica. 
      2. Mantas térmicas. No son muy conocidas pero sí, nuestras mascotas también poseen un gran surtido de ropa de cama. Hay desde la típica esterilla que va conectada a la corriente (ojo con los cables, sobre todo con cachorros) hasta las más sofisticadas que disponen de batería. Pero, nunca dejéis que el perro se acueste encima de la manta térmica sin que haya algo de por medio. Al estar tan agustito, nuestros peludos se pueden quedar dormidos sobre la manta térmica y luego despertarse con una dolorosa quemadura de primer/segundo grado. Así que siempre, siempre, hay que poner una tela entre la manta térmica y la mascota.
      3. El corte de pelo no es recomendable ni siquiera en época de primavera/verano. En la mayoría de  razas, el pelo sirve de aislante térmico y se hace más daño que beneficio al quitárselo. Al cortar el pelo a nuestras mascotas evitamos que puedan termoregularse, además también hay perros cuya piel es fotosensible (se quema fácilmente con el sol). Las mejores medidas para primavera/verano son: estar en la sombra en un ambiente ventilado y mantenerlos hidratados. 
      4. Aumenta su ración de comida. Al igual que nosotros pasamos de la ensalada y el gazpacho en verano a los consistentes pucheros en invierno, los perros también deben incrementar la ingesta calórica en esta época en función de su actividad física y, si el perro va a estar expuesto a bajas temperaturas durante mucho tiempo. Consúltalo con tu veterinario.
      5. Cuidado al dejar a tu perro en la furgoneta. Estamos más concienciados con los golpes de calor, ya sea por las campañas informativas en las RRSS o por algún conocido, pero los daños por hipotermia son igual de peligrosos. La hipotermia en perros extrema puede provocar coma o la muerte de tu perro. Evita dejarlos en lugares fríos, húmedos o sin posibilidad de moverse. Si tienes calefacción estacionaria prográmala para que mantenga una temperatura interior aceptable (no superar los 15º C ambientales puesto que podría pasar a sufrir hipertermia –golpe de calor)

    ¡RECUERDA!

    Es importante limpiar las patas de tu perro al llegar a casa/furgoneta si ha paseado por calles en las que se han tirado sal o si ha habido algún derrame de anticongelante, ya que al lamerse las patitas puede intoxicarse. Si llevas a tu perro a la nieve protégelo del frío. Tú lo conoces mejor que nadie, si percibes algún comportamiento extraño o crees que puede estar sufriendo hipotermia intenta hacerlo entrar en calor sin moverlo y poco a poco con bolsas de agua tibia/caliente (siempre con una manta/toalla/sábana de por medio) colocándolas en ingles y axilas, después envuélvelo en una manta aislante (de esas plateadas/doradas) y ¡llévalo al veterinario lo más pronto posible!

    Este artículo, Hipotermia en perros. 5 tips para evitarla, está publicado en la revista Furgosfera (Invierno 2018/2019, pág. 55-56) bajo el título ¿Pasa mi perro frío en la furgo?

Si te interesan más consejos o curiosidades pásate por nuestra sección de «Tips«

970x250 Border Collie