Internet está lleno de páginas de consejos para aquellas personas que estén preparando una ruta (a pié, en bici o coche). Nosotros siempre decimos que lo primero que hay que llevar es el sentido común, luego todo lo demás.
Hay dos formas de salir de casa:
- a la aventura.
- ruta preparada
Sobre la primera nada que decir, nadie mejor que uno mismo para conocerse. Nosotros, sin embargo, utilizamos el modelo de ruta diseñada y más o menos seguimos estos pasos:
ANTES DE SALIR DE CASA
- Elegimos una ruta que se adapte a nuestro nivel. En el caso del senderismo que sea apta para todos los miembros de nuestra familia. Esto conlleva una búsqueda previa y luego una elección entre las diferentes posibilidades encontradas.
- Conocer el parte meteorológico, no solo necesitamos conocer las probabilidades de lluvia, también la temperatura (máxima y mínima), la humedad relativa, el índice de radiación ultravioleta… Puede que algunos de estos aspectos te parezcan excesivos, pero cuando te pasas cuatro horas caminando agradeces saber si necesitaras gorra, chubasquero, crema solar o un jersey más fino y , si llevas animales, un extra de agua.
- Calzado adecuado. Si has investigado sobre la ruta sabrás qué tipo de calzado es el más indicado.
- Llevar mapa o gps. Nosotros llevamos las dos cosas y pese a todo, nos hemos perdido en alguna ocasión.
- Prepárate algo de comer. En este apartado no nos referimos al típico pícnic de domingueros, sino a alimentos de alto aporte calórico. Los más prácticos son las barritas energéticas (de miel, cereales, chocolate, frutos secos…) pero si prefieres algo más natural puedes llevar kiwis, plátanos, nueces, anacardos, magdalenas o bizcochitos y chocolate aunque en verano, este último no te lo recomiendo. Si llevas perros debes saber que existen bebidas isotónicas especiales* para ellos (nosotros no las utilizamos). En el remolque para Blanca siempre hay una botella de 8 l. con esta mezcla: 7 l. de agua + 1 l. de caldo de pollo (carcasas de pollo y agua hervida o pastillas de caldo) + 4 cucharas soperas de azúcar + 7 cucharaditas (las de café solo) con bicarbonato sódicos y 7 cucharaditas de sal yodada (si la mezcla se hace con pastillas de caldo, 4 cucharaditas de sal yodada).
UNA VEZ EN RUTA
- Ármate de paciencia . Vas a disfrutar de la naturaleza, de las vistas, de los sonidos… Por mucho que se planifique una ruta siempre hay imprevistos. Disfruta.
- El tiempo que marcaba en el itinerario no se ajusta a la realidad, seguramente estará tomado de algún campeón de maratones o de alguien que no hace paradas para hacer fotos o mirar con detenimiento alguna planta o ave.
- Seguir los caminos señalizados. Hay que respetar las propiedades privadas , los cercados para ganado y vigilar en los cotos de caza. ¡El atajo te puede salir caro!
- No dejar residuos.
- No esperar a tener sed, ir bebiendo pequeños sorbitos de agua durante el camino.
Una alternativa a las bebidas isotónicas para personas es ponerle a tu cantimplora el jugo de medio limón, 2 cucharaditas de azúcar y 1 de bicarbonato.
Recordad que, a la hora de hacer senderismo, lo importante no es la meta sino el camino para llegar a ella.
* lee la entrada completa en ¿Cómo hidratar y rehidratar a tu perro frente a los golpes de calor?