Alojamiento

Alojamientos que admiten mascotas

Todos los alojamientos que admiten mascotas, incluidos los potencialmente peligrosos, a los que hemos ido y nos han gustado mucho.

Alojamiento en campings ppp friendlies

Un camping no es un alojamiento petfriendly ni dogfriendly si no admite ppp

En España se estima que hay unos 1200 campings, en el 90 % de ellos se admiten mascotas pero la cosa cambia cuando se trata de perros potencialmente pegajosos. De ese 90% la cifra baja a más de la mitad.
Como propietaria de dos ppp os puedo asegurar que la peligrosa soy yo, no mis perros. Y si no me creéis…

¡Aventúrate a descubrirlos conmigo!

Áreas de AC

Alojamiento en áreas de ac privadas que aceptan ppp

Todas las áreas de autocaravanas tanto públicas como privadas, y park4night en los que hemos pernoctado durante nuestros viajes.
En las áreas públicas no solemos tener problemas, solo hemos de seguir las normativas municipales sobre la tenencia de ppp. En las áreas de ac privadas la cosa cambia. 

Entiendo y respeto la norma que dice que cada uno en su casa pone las reglas que mejor le parecen, pero si no aceptan ppp en sus instalaciones no es petfriendly. Supongo que es más fácil discriminar un tipo de razas que plantar cara a un estereotipo de propietario

La cobardía tiene muchos sinónimos, pero el «no se aceptan ppp» no debería estar entre ellos.

Alojamiento en casas rurales

Casas rurales que admiten perros

Casas rurales que admiten mascotas, pero solo aquellas  casas rurales que admiten todo tipo de razas y tamaños de perro; porque subirse al carro del mundo dogfriendly está muy bien para salvar el negocio y volver a llenar las habitaciones, pero todos sabemos como se le llama a eso… 😉

Cualquiera que tenga rrss entiende algo de marketing, no os dejéis engañar. La permisibilidad conlleva a la indiferencia y es lo único que no necesita esta sociedad.

Dormir en alojamientos con ppp

   Lo más difícil de viajar con perros o ir de vacaciones con perros a un alojamiento petfriendly (de los petfriendly o dogfriendly de verdad, no de esos que se hacen llamar así pero excluyen por razas y/o tamaños) son las personas ajenas a este movimiento inclusivo con las mascotas; aunque para ser sincera, no todas. 

Esas personas que carecen de educación y empatía que se creen poseedoras de la verdad absoluta, cargan con sus prejuicios al resto . Esas personas suelen llevar consigo perros de su mismo talante: cargados de miedos y prejuicios.  Esto junto con la cría ilegal y una tenencia irresponsable son uno de los mayores problemas de los ppp. Todos conocemos casos. ¡Qué nadie se escandalice! 

Tengo dos ppp que vienen conmigo a todas partes. Avici es un amstaff blue adiestrado y educado. No invertí tiempo y dinero en su EDUCACIÓN por ser un perro de raza peligrosa, si no porqué yo he querido que él formara parte de mi vida en todo su abanico de posibilidades.  Alice es un amstaff blanco y marrón que pese a estar adiestrada y educada posee un carácter más rebelde, pero eso no la convierte en peligrosa, sino en única y genuina, como a cualquier ser vivo. Por eso siempre digo que la peligrosa soy yo, si no conociera a mis perros y no actuara en consecuencia con cada uno de ellos. 

Sea cuál sea la raza o el tamaño de tu perro, recuerda que es la EDUCACIÓN lo que marca la diferencia. Y la sociabilización es la base de una buena educación.