Lo más difícil de viajar con perros o ir de vacaciones con perros a un alojamiento petfriendly (de los petfriendly o dogfriendly de verdad, no de esos que se hacen llamar así pero excluyen por razas y/o tamaños) son las personas ajenas a este movimiento inclusivo con las mascotas; aunque para ser sincera, no todas.
Esas personas que carecen de educación y empatía que se creen poseedoras de la verdad absoluta, cargan con sus prejuicios al resto . Esas personas suelen llevar consigo perros de su mismo talante: cargados de miedos y prejuicios. Esto junto con la cría ilegal y una tenencia irresponsable son uno de los mayores problemas de los ppp. Todos conocemos casos. ¡Qué nadie se escandalice!
Tengo dos ppp que vienen conmigo a todas partes. Avici es un amstaff blue adiestrado y educado. No invertí tiempo y dinero en su EDUCACIÓN por ser un perro de raza peligrosa, si no porqué yo he querido que él formara parte de mi vida en todo su abanico de posibilidades. Alice es un amstaff blanco y marrón que pese a estar adiestrada y educada posee un carácter más rebelde, pero eso no la convierte en peligrosa, sino en única y genuina, como a cualquier ser vivo. Por eso siempre digo que la peligrosa soy yo, si no conociera a mis perros y no actuara en consecuencia con cada uno de ellos.
Sea cuál sea la raza o el tamaño de tu perro, recuerda que es la EDUCACIÓN lo que marca la diferencia. Y la sociabilización es la base de una buena educación.