El macizo del Montseny –Monte Signus para los romanos-, junto a sus cumbres más míticas: Les Agudes, Matagalls, el Turó de l’Home y el Puig Sesolles forman parte del Parque Natural del Montseny. Declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en 1978, cuenta con unas 30.000 hectáreas que se extienden desde la depresión del Vallès hasta el desfiladero del río Congost y els Cingles de Bertí, limitándose al norte por Les Guilleries y la Plana de Vic.
Una de las singularidades más llamativas de este parque es la variedad de sus bosques mediterráneos y centroeuropeos. Una belleza paisajística que se puede admirar a través de las innumerables rutas senderistas que lo recorren. Unos montes, a su vez, plagados de leyendas sobre brujas y bandidos. Así pues, encended el motor de vuestra furgoneta para esta escapada de fin de semana. ¡Bienvenidos al pulmón de la Cataluña Central!
VILADRAU. BOSQUES, FUENTES, BRUJAS Y BANDIDOS
El municipio de Viladrau (comarca de Osona) es nuestro primer destino para esta ruta por el Montseny. Con las coordenadas listas en nuestro GPS, abandonamos la ciudad el viernes por la tarde en dirección a Viladrau.
Los accesos a Viladrau por carretera son: por la C-17 dirección Vic, por Seva; por la C-25 dirección Vic, salida 202 (por Espinelves); por la C-25 dirección Vic, salida 194 y por la C-25, dirección Girona, salida 194.
(¡ATENCIÓN! → Avisos y alertas en la movilidad por el Montseny)
Área de autocaravanas de Viladrau
¿Dónde dormir con furgoneta en Viladrau?
Como en la mayoría de pueblos con encanto a Viladrau hay que llegar temprano, ya que solo dispone de un área de pernocta de autocaravanas con capacidad para 25 plazas (Av. Montseny, s/n • 17406 • Viladrau), y es de pago (información de servicios y precios del área de autocaravanas de Viladrau). También podéis pernoctar en la zona de autocaravanas y acampada libre de Sant Hilari Sacalm (ctra. de la Font Picant, 33, 17403 Sant Hilari Sacalm, Girona).
¿Qué hacer en Viladrau con niños?
El otoño es una de las mejores épocas para visitar tanto el Parque Natural del Montseny como Viladrau. A finales de octubre se celebra “La Fira de la Castanya” y también, el espectáculo teatralizado de “El Ball de les bruixes”. En esta representación de música, magia y fuego se conmemora la trágica persecución que sufrieron un grupo de mujeres acusadas de brujería, durante la víspera de Todos los Santos, en 1617.
Nuestra propuesta para el viernes por la tarde es que visitéis el casco antiguo de Viladrau para descubrir algunas de las más de 200 fuentes que posee. Y, antes de que la oscuridad descienda y los espíritus del bosque u otros seres fantásticos tomen posesión de sus calles, os recomendamos, que para la hora de las brujas, estéis a salvo al calor de vuestra furgo; ya que el clima en el macizo del Montseny es frío y seco.
El sábado amanece y las luces del alba hacen retroceder a los habitantes del bosque. Una vez desayunados, pues no podríamos seguir el rastro de una de las leyendas más famosas de Les Guilleries con el estómago vacío, empezaremos la ruta hacia La Sala (EducaViladrau). Descubrir qué parte es leyenda y qué es verdad sobre la vida de Juan Sala y Ferrer es una de las propuestas que podéis encontrar en el boletín para disfrutar de los parques naturales.
Ruta del Mas la Sala
La ruta hacia el Mas La Sala nos sumerge en los inicios del famoso Serrallonga. Una vida plagada de aventuras, traiciones, amores y misterio narrada a través de la ruta hacia su casa natal: una masía fortificada, y de los bosques y caminos del Montseny en los que pasó gran parte de su vida. En los 4 km que dura la excursión hacia el Mas La Sala se puede separar al hombre de la leyenda. Y, si se desea, arrojar luz sobre la vida del hijo de un noble (o no) que empezó a robar para sobrevivir o agrandar la estela del bandido que robaba a los recaudadores del rey Felipe IV.
Esta ruta senderista empieza justo detrás del área de autocaravanas de Viladrau y es perfecta para realizarla tanto con niños como con perros. Además en algunos puntos sigue la riera y hay varias fuentes por el camino.

Ruta de las Fuentes y el Castaño de las 9 ramas
La ruta de las fuentes (Ruta de les Fonts) o la ruta del castaño de las nueve ramas (Ruta del Castanyer de les Nou Branques – track de la ruta) son perfectas para realizarlas después de comer. Para la ruta de las fuentes os recomendamos visitar la oficina de información turística (Espai Montseny). Dependiendo del tiempo que dispongáis o si vais con niños, al haber más de 200 fuentes hay tramos adaptados para todos los usuarios.
La ruta del castanyer de les 9 branques es un tranquilo paseo por otoñales caminos inundados con los olores y los sonidos del bosque. Una excursión sin dificultad técnica para descubrir algunos de los mágicos habitantes del Montseny; pues, no solo las brujas habitaron en ellos…
No podemos terminar esta ruta por el Montseny sin visitar L’Arboretum de Viladrau, que es otra de las excursiones imprescindibles de Viladrau con niños. Este jardín botánico, situado a unos 300 m de la Plaça Major, reúne, en un tranquilo y agradable paseo, a muchas de las especies autóctonas e importadas que hay en el Montseny.


Otro de los destinos preferidos de Viladrau es el Grorg Negre. Una poza de aguas oscuras debido a la densa naturaleza que la envuelve y protege, aunque las leyendas cuentan que el color de sus aguas es por culpa de la dona d’aigua que habita en ella… (track de la ruta desde Viladrau) ¡Cuidado con los niños en esta zona y el pastor eléctrico con los perros! Está prohibido llevar a los perros sueltos en zona de rebaños (normativa del parque).
RUTA POR EL MONTSENY: EL PANTANO DE SANTA FE, EL MATAGALLS Y EL CASTILLO DE MONTSORIU
Como en la mítica serie de libros “Elige tu propia aventura” os proponemos tres destinos para el domingo: el pantano de Santa Fe, la ascensión al Matagalls o la visita cultural al Castillo de Montsoriu.
EL PANTANO DE SANTA FE DEL MONTSENY
La ruta circular al pantano de Santa Fe junto con la ruta a la Font del Frare son varias de las excursiones imprescindibles si vais con niños. El punto de salida sería en el parking, justo al lado del restaurante Avet Blau o el Centro de Información Can Casades. Aquí encontrareis wc públicos y área de pícnic.
La vuelta al pantano de Santa Fe, pese a no ser un camino adaptado, no posee ninguna dificultad técnica. Lo único a reseñar sería llevar calzado adecuado para evitar volver con los pies mojados; mientras que el camino a la Font del Frare sí está adaptado para sillas de ruedas.


EL MATAGALLS
Esta mítica montaña de 1698 m, donde en el cima se puede encontrar un vértice geodésico, forma parte el reto de los 100 Cims de FEEC. Muchas son las rutas que nos llevan a su cumbre y a la enorme cruz dedicada a Mosén Cinto Verdaguer.
Las principales rutas de acceso son desde Collformic (track de la ruta) o desde Sant Marçal del Montseny (GR 5.2), aunque si estás en el área de ac de Viladrau os recomendamos esta: ruta Viladrau-Matagalls.
EL CASSTILLO DE MONTSORIU
En dirección a Arbúcies encontramos el castillo gótico de Montsoriu, una fortificación militar medieval. Este castillo ofrece visitas guiadas pero, a diferencia del Castell de Requessens en la Jonquera, no es dogfriendly (www.montsoriu.cat).
Si has elegido esta opción, puedes subir al Castillo de Montsoriu andando desde el parking por una pista forestal. En el mismo parking hay wc y un punto de información en que, si lo deseas, te dan un mapa por si quieres hacer la visita por tu cuenta (itinerario del Castillo de Montsoriu)
Enlaces de interés
Boletín para disfrutar del los parques
Pdf informativo sobre qué visitar en el Parque Natural del Montseny
Regulación de la acampada en Parque Naturales
Itinerarios señalizados del parque del Montseny
Oficinas de turismo en el Parque Natural del Montseny
Pdf en catalán del itinerario de la ruta del Castanyer de les 9 branques
Matagalls amb nens, ficha en pdf (Revista Descobrir, nº 120)
Puedes seguir nuestras aventuras en furgoneta o a pie, como prefieras 😉 También en nuestra cuenta de Instagram @viajar_con_perros