
VIAJANDO

CON

PERROS
VIAJANDO CON PERROS
Rutas en familia, viajes en furgoneta camper, visitas guiadas dogfriendly, excursiones, senderismo con perros, cicloturismo canino, campings, casas rurales y hoteles que admiten perros (incluidos los ppp)…Todo esto y mucho más es lo que encontrarás en esta web. De forma gratuita y autoguiada te propongo un sinfín de escapadas con perros. En tu mano está el seguir mis propuestas de turismo canino sola o acompañada de más humanos.
Si lo que quieres es viajar con tu perro en coche o simplemente buscas disfrutar de la compañía de tu peludo has llegado al sitio adecuado. Aquí encontrarás un montón de lugares para ir con perro. Además también te informaré sobre los mejores accesorios para viajar con perro.
¡Recuerda! Si os quedáis en casa que sea porque elección no por falta de opciones.
¡Cómo viajar con perros sin estrés!
Viajar con perros es fácil. Es tan fácil como paciencia tengas. En verdad, para viajar con perros solo necesitas paciencia. Paciencia. Paciencia. Y más paciencia. Paciencia para superar los imprevistos. Paciencia para lidiar con tu mascota. Paciencia con el resto del mundo pero, sobre todo, paciencia con uno mismo. No adoptes/compres ningún perro si crees que no vas a tener la paciencia suficiente para educar y querer a ese ser vivo.
Ahora que ya tienes la clave para viajar con perros, entremos en materia.
Primero, ¿qué entendemos por perro educado? La palabra educación tiene muchas acepciones, para convivir o viajar con perros no es necesario que le enseñes a sumar ni a comer con tenedor. Tampoco nos referimos a poder llevar a nuestras mascotas sueltas caminando a nuestro lado. Es más, está prohibido llevar a los perros sueltos, salvo en determinadas zonas habilitadas para eso. Entonces, ¿a qué nos referimos con educación? Cada sociedad tiene unas normas. Normas que no tienen porqué estar escritas. La moral varía según la sociedad y, sus reglas se transmiten de padres/madres a hijos/as.
MORAL: 5. f. Doctrina del obrar humano que pretende regular el comportamiento individual y colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que implican.
El perro, como mascota, es un miembro más de la familia y, como tal, ha de educarse en los mismos valores. Pongamos un ejemplo: desde niños se nos enseña a ser tolerantes con los demás. Crecemos e intentamos transmitir ese valor a nuestros hijos/as. Al igual que no nos gustaría descubrir que nuestro hijo/a es víctima de bullying en el colegio, tampoco que es el causante del acoso, ¿verdad? Entonces, ¿por qué no enseñamos estos valores a nuestros perros? Socializar a nuestras mascotas es mucho más importante que conseguir que caminen sueltas a nuestro lado. Poder confiar en que tu perro realice cualquier actividad contigo sin molestar a los demás es muy gratificante. Conseguir que tu mascota sea tolerante con otros seres vivos es la mejor educación que se le puede dar. Ahora bien, tampoco negaremos que es todo un lujo pasear con él a tu lado sin correa 😉
Segundo, ¿qué entendemos por “querer” a nuestros peludos? El verbo querer se utiliza de diferentes formas. Para nosotros, en este caso, es amar. No podemos explicarte cómo has de querer a tu perro. Si necesitas que te expliquemos lo que es el “amor”, no tengas mascotas. No eres apto para que otra vida dependa de ti.
AMOR: 3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
En definitiva, para viajar con perros, ya sea en coche, en furgoneta, en tren, en avión o por la vida solo habéis de lograr sentiros a gusto el uno con el otro. Si existe esa complicidad entre vosotros, todo es posible.
Las 5 claves de viajando con perros
1._ La sociabilización del perro.
2._ Cómo evitar que el perro se maree en el coche.
3._ Documentación necesaria para viajar con perros.
4._Conocer la legislación de cómo viajar con perros.
5._ Dónde puedes viajar con perros. Lugares #dogfriendly